Únete a la Comunidad Energética de Alcalà de Xivert!


Ahorra en la factura de electricidad
Utiliza energía renovable
Lucha contra el cambio climático y la pobreza energética
Con tu participación Alcalà de Xivert es más amable y sostenible.
¡Únete a la revolución energética!

Comunidad Energética de Alcalà de Xivert en cifras
1 instalación
En la cubierta del edificio CESAL de Alcalà
38,69 kW
de potencia
40 vivendas y comercios
en autoconsumo
26,92 tCO2/año
menos de dióxido de carbono a la atmósfera
437 árboles
plantados al año
1 instalación
En la cubierta del edificio CESAL de Alcalà
38,69 kW
de potencia
40 vivendas y comercios
en autoconsumo
26,92 tCO2/año
menos de dióxido de carbono a la atmósfera
437 árboles
plantados al año
¿Qué es la Comunidad Energética de Alcalà de Xivert?
La Comunidad Energética de Alcalà de Xivert ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert.
Es una asociación que promueve y gestiona un modelo de autoconsumo energético compartido, democrático, limpio, de kilómetro cero, sostenible, justo y eficiente.
Modalidades de participación

Socio/a
Aunque no entres en estas primeras instalaciones, únete a la comunidad energética y contribuye a impulsar nuevos proyectos.
Cuota de entrada de 20 €.
Un único pago al principio.

Socio/a-energía
Participa de una instalación de autoconsumo colectivo.
Cuota de 60 € por cada kWp asignado de la instalación

Socio/a usuario/a facilitador/a
Si dispones de una cubierta, puedes facilitarla para que la comunidad energética impulse futuros proyectos.
Beneficios

Ambientales
Utiliza energía renovable
Contribuye a frenar el cambio climático

Sociales

Económicos
Ahorra en la factura de electricidad
Favorece la economía local
¿Por qué deberías unirte a la Comunidad Energética de Alcalà de Xivert?
Ahorra en la factura de electricidad.
Utiliza energía 100% verde y de km 0.
Participa activamente de un nuevo modelo energético descarbonizado, descentralizado y justo.
Instalaciones
Estas son las primeras instalaciones de la Comunidad Energética.
Cubierta del CESAL


Preguntas frecuentes – FAQ